El grupo muscular que acaba con carreras
Por L.T.F MARÍA G. TOULET
Los isquiotibiales son un grupo
muscular compuesto por tres: Semimembranoso, Semitendinoso y Bíceps Femoral. Se
encuentra en la parte posterior de la pierna en un recorrido de la línea glútea
a hueco popítleo.
¿Has sentido alguna vez molestia
en la parte posterior de la pierna?. Esto es lo que deberías de saber al
respecto.
La lesión de isquiotibiales tiene
un alto rango de recurrencia. En el futbol profesional ingles está en
porcentaje entre 12% y un 48% de los jugadores, la lesión de isquiotibliales ha
sido reportada dos veces más alta que cualquier otra lesión en el football
ingles.
Para entender mejor como es que
suceden este tipo de lesiones es importante entender que la marcha posee tres
fases de balanceo: Balanceo inicial: se caracteriza por la rápida aceleración
del extremo de la pierna inmediatamente después de que los dedos dejan el
suelo, Balanceo medio: la pierna balanceada pasa a la otra pierna, moviéndose
hacia delante de la misma, ya que está en fase de apoyo, Balanceo terminal: se
da la desaceleración de la pierna que se mueve rápidamente cuando se acerca al
final del intervalo, es aquí donde ocurre el estiramiento excéntrico de los
isquiotibiales y es donde ocurre el momento de la lesión.
GRADOS DE LESIÓN
Con tres grados de lesión,
dependiendo del porcentaje de fibras lesionadas, esta escala se divide en tres
niveles:
• GRADO 1: 25 % de ruptura en el
tejido.
• GRADO 2: 25 y 75% de ruptura
del tejido.
• GRADO 3: El más severo,
representa más de 75% de ruptura de las fibras musculares.
En un estudio realizado por la
UEFA en el periodo de 2003-2007 las lesiones comunicadas del de dichas
temporadas, el número uno del grupo de lesiones fue sin duda la de músculos isquiotibiales
con un 14%, pero cabe mencionar que cualquier deporte que involucre cambios rápidos
de aceleración y desaceleración es un factor de riesgo para cursar por este padecimiento,
disciplinas tales como: Atletismo, rugby o tenis, por mencionar algunos.
Existen factores secundarios que
también influyen en cursar por una lesión de isquiotibiales tales como el tipo
de entrenamiento (fuerza, velocidad, resistencia) y la dosificación de éste
mismo. La alimentación, es otro factor importante, el balance de
loselectrolitos y la cantidad de nutrientes que se consumen al día delimitan el
riesgo en el atleta.
Factores psicológicos: es común
que el atleta curse por inseguridad al retorno de la actividad deportiva tras
haber cursado una lesión de isquiotibiales.
Carreras interrumpidas como las
de Dembélé, Fernando “El Niño” Torres o el madridista Eden Hazard, son algunos
ejemplos de como las lesiones en isquitibiales restan calidad en la carrera deportiva
de los atletas.
Post a Comment